viernes, 31 de octubre de 2014

El secreto para tener una huerta en la ciudad 

La organoponia consiste en producir hortalizas y aromáticas en diversos recipientes rellenos con sustrato, cuya materia orgánica se obtiene del compostaje de los desperdicios domiciliarios. En la ciudad, esta alternativa utiliza envases plásticos, caños y canaletas y permite aprovechar balcones, terrazas y patios y lugares sin tierra fértil. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, hasta el 42% de la basura que se descarta podría transformarse en abono.

El secreto para tener una huerta en la ciudad
Les voy a mostrar como el grupo de ingenieros del INTA logro crear una maquina volteadora para el enriquecimiento de los suelos.


La máquina fue recreada mediante convenio de cooperación técnica entre el INTA H. Ascasubi con la participación del Ing. Agr. Luciano Orden y la empresa el El pato maquinarias agrícolas de Pedro Luro


La volteadora es una máquina que trabaja sobre las pilas de compostaje y con accionamiento de un rotor, mediante la toma de fuerza de un tractor, homogeneiza, airea y mantiene la forma de la pila. La frecuencia de volteos depende del seguimiento de los índices de madurez: temperatura, pH, humedad, etc.


Volteadora de compostaje en busca de su premio
Hola amigos, hoy les voy a presentar el nuevo proyecto llevado a cabo por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en los diferentes jardines públicos y privados de nuestra ciudad y región.
Se trata de "Loli, la lombriz" una propuesta audiovisual, un relato utilizando estrategias adaptadas según la didáctica aplicada a las Ciencias Naturales de Nivel Inicial, a través de un personaje en teatro de títeres.


En la presentación se destaco la importancia del reciclado orgánico y la técnica de lombricompostura, promover la fertilización natural del suelo y su beneficio en la autoproduccion de alimentos.

Alumnos y docentes de los jardines de infantes Gral San Martín y M. Miguel de Guemes de la localidad de G. Deheza, el 07 de octubre de 2014