Movie Maker
CrecimientOrgánico
Amigos del blog, quería presentarles el nuevo blog que cree en base a jardín orgánico,este nuevo proyecto se base en la reforestación y cuidado del medio ambiente por medio de medidas que ayudan a cuidar el medio ambiente. Espero que lo disfruten!
viernes, 14 de noviembre de 2014
Plantación de Algarrobos Blancos en la Ciudad de Rio Cuarto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgigmIT0-DKNI-9amgBZpFM36lCw9X0o9JEnFnJCAIq0snhGFjZhmweSgDLGwOlREKsqjCdOO83qeOMAIMKMac3li9qwGyaZOBS3V8dl89RnyzTdgOYrJHedNBPGUiZYSk-CIu0bRGlxbs/s400/544955_10205324690221511_5566344899924920428_n.jpg)
Se trata de un proyecto llevado a cabo por los Alumnos de 5to Año, la Universidad Nacional de Río Cuarto, y la Municipalidad de Río Cuarto con la finalidad de ayudar y concientizar a la gente sobre que fue el Monte Nativo junto a sus especies para nuestros antepasados y ademas para no perder ese amor y cariño que esa gente le brindaba a esos montes.
El proyecto fue llevado a cabo en la zona de Banda Norte mas específicamente en el barrio El Acordeón en el cual fueron plantados 60 plantines de Algarrobo Blanco con la finalidad de reforestar y concientizar a las personas sobre estas plantas nativas.
![](http://www.lv16.com.ar/archivos/img/m/43962-1415908901-13.jpeg)
![](http://www.lv16.com.ar/archivos/img/m/43962-1415908905-65.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgigmIT0-DKNI-9amgBZpFM36lCw9X0o9JEnFnJCAIq0snhGFjZhmweSgDLGwOlREKsqjCdOO83qeOMAIMKMac3li9qwGyaZOBS3V8dl89RnyzTdgOYrJHedNBPGUiZYSk-CIu0bRGlxbs/s400/544955_10205324690221511_5566344899924920428_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgis74NufZLmAzH6rfNOmks7eX3fxHMzGC0yqgFUHnjTXN1sOgEDEQ4Eh9lz_mf3HDNZRYjcPZj0VDko3XDbYMXhlyISm7t0IaIXqKo5tiF4EJoXDqLnNWYPXzX_XVJyiZcJGJLzmYGrQ/s400/1779223_10205324717542194_4235770980652947011_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC7JJsOYp6MVO2j2t18CmouxYJVvrF0q12AtGponSS9-0bDfKpE7LGYzcK3XOlV64PR2XEPFtM7ZgCP4ZgBJ9tiiY3NuO5EiWMWUaTnH5ciaJOXbJHdRqGu4oUTScyLqLW5Hk4LTEHTzI/s1600/1601299_10205324702181810_5363411007359609571_n.jpg)
Acá les dejo un vídeo sobre la nota que le hicieron a la ingeniera forestal que trabajo en conjunto a este proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=GrAndIS6xPk
HUERTA ORGÁNICA PRIMAVERA-VERANO:
En estas temporadas se pueden cultivar especies tales como:
Albahaca,
Batata, Berenjena, Calabaza, Maíz, Melón, Papa, Pepino, Pimiento,
Poroto, Tomate, Zapallo, Zapallito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipI6dsiMMoxvCz7gzVeA82gAvZnIvHAIBrPhc0oZWEseRAGqpGkC8JTAV5O9jvYhVlcZ2bv934grYVU0srU086nJ3gkrNAcu_BCq33IY_GXgyoW-o4arC1E3RfolppBQ8GlbLO3_IUz7A/s200/a+verano+berenjena+.jpg)
![](http://karmafreecookingenespanol.files.wordpress.com/2009/04/batata-blanca.jpg)
Dependiendo
en el lugar que usted se encuentre viviendo son los periodos que van
a tomar esos cultivos para ser sembrados.
Por ejemplo:
-Si usted se encuentra viviendo en la zona norte de nuestro país los cultivos deben ser sembrados unos días después de lo indicado.
-Si usted vive en la zona sur de nuestro país los cultivos deberán ser sembrados días antes de lo indicado.
Por ejemplo:
-Si usted se encuentra viviendo en la zona norte de nuestro país los cultivos deben ser sembrados unos días después de lo indicado.
-Si usted vive en la zona sur de nuestro país los cultivos deberán ser sembrados días antes de lo indicado.
lunes, 10 de noviembre de 2014
HUERTA ORGÁNICA OTOÑO-INVIERNO:
En la temporada de Otoño-Invierno, se pueden seguir cultivando especies que se adaptan a las dos temporadas como: Acelga, Lechuga, Achicoria, Rabanito, Zanahoria. Hay otras que son propias de esta temporada como: Cebolla, Puerro, Coliflor, Brócoli, Repollo, Habas, Remolacha, Arveja, Ajo, Espinaca, Escarola.
![](http://www.cenaculocr.com/home/wp-content/uploads/2013/01/vegetales.jpg)
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA:
-No retrasar las siembras otoñales
-Cosechar semillas, para tener disponibles para futuras siembras.
-Incluir especies leguminosas como habas o arvejas que son reponedoras de
fertilidad
-Incluir aromáticas en la huerta: romero, orégano, tomillo, ruda, ajenjo,
entre otras. Los diferentes olores ayudan a “distraer” a las plagas.
-Las flores pueden incluirse como atractivo de especies como pulgones, para
evitar el ataque a repollos y darle un toque de color
En la temporada de Otoño-Invierno, se pueden seguir cultivando especies que se adaptan a las dos temporadas como: Acelga, Lechuga, Achicoria, Rabanito, Zanahoria. Hay otras que son propias de esta temporada como: Cebolla, Puerro, Coliflor, Brócoli, Repollo, Habas, Remolacha, Arveja, Ajo, Espinaca, Escarola.
![](http://www.cenaculocr.com/home/wp-content/uploads/2013/01/vegetales.jpg)
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA:
-No retrasar las siembras otoñales
-Cosechar semillas, para tener disponibles para futuras siembras.
-Incluir especies leguminosas como habas o arvejas que son reponedoras de
fertilidad
-Incluir aromáticas en la huerta: romero, orégano, tomillo, ruda, ajenjo,
entre otras. Los diferentes olores ayudan a “distraer” a las plagas.
-Las flores pueden incluirse como atractivo de especies como pulgones, para
evitar el ataque a repollos y darle un toque de color
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNfv0RHnb8b8wh3PfAio-UsKzLyYf2VHLnKeEcd982Dqkz1TWGg3TsE8U-7u40VdGioy6DGd0M276PqmlajLQaZIkbQd__4FI8CilrZj8ceQ_JDsHzd2WOPJmjkzaVA9n-VpQuFxI2_d0/s400/verduras+crucero.png)
La
cobertura vegetal en la huerta agro-ecológica
Materiales
Deben
ser económicos y abundantes en la zona. Pueden aprovecharse las
hojas secas, pastos, chalas, restos de fardos y rollos, virutas de
madera y corteza de árbol picada. No utilizar hojas de pino, pues
generan acidez y afectan la disponibilidad de nutrientes por parte
del cultivo.
Beneficios
- Protege al suelo del impacto de la gota de lluvia manteniéndolo suelto y poroso.
- Favorece la actividad micro biológica responsable del reciclaje de nutrientes.
- Constituye un refugio para las lombrices.
- Favorece el asiento de insectos benéficos, en especial arañas, las que controlan diversas plagas.
- Evita el crecimiento de malezas entre hileras de los cultivos.
- Alarga el intervalo entre riegos al permanecer el suelo sombreado.
- Protege a las siembras de lluvias intensas asegurando la emergencia.
- Permite trasplantar en períodos cálidos pues disminuye la temperatura en el cuello del plantín.
- Disminuye la temperatura de las raíces evitando la muerte de las plantas.
Momento
de la utilizaciòn
Depende
de la temperatura del suelo:
- En otoño-invierno y primavera temprana, a la siembra, se aplica una capa de 1-2cm. en la totalidad del cantero.
- En la temporada estival puede engrosarse el espesor del acolchado hasta 5-6cm.
lunes, 3 de noviembre de 2014
¿Cómo transformar la
basura doméstica en algo útil?
![¿Cómo transformar la basura doméstica en algo útil?](http://inta.gob.ar/noticias/bfcomo-transformar-la-basura-domestica-en-algo-util/image_big)
![](http://img01.lavanguardia.com/2011/11/25/Una-parte-importante-de-los-al_54238551592_53389389549_600_396.jpg)
La
basura domiciliaria es quizás uno de los temas de mayor actualidad.
Entre el 40 y 50% en peso de la basura que generamos son
residuos orgánicos. Si disponemos de lugar, podemos transformar un
desperdicio en algo útil.Necesitaríamos
colocar un recipiente más chico y con tapa al lado del tacho que
tenemos en la cocina.
Ahí tiraríamos todo lo que se desintegra rápido –yerba, café y té usados, cáscaras de frutas, restos de verduras, cáscaras de huevo bien rotas, etc–. No se debe colocar nada que contenga sal, ni carne y, por supuesto, tampoco plásticos, papeles, tergopor, vidrio, metal. Mientras tanto, disponemos de un lugar en el jardín donde hacer una Montañita, atrás de unos arbustos, o construir una abonera con maderas o los implementos que tengamos
Ahí tiraríamos todo lo que se desintegra rápido –yerba, café y té usados, cáscaras de frutas, restos de verduras, cáscaras de huevo bien rotas, etc–. No se debe colocar nada que contenga sal, ni carne y, por supuesto, tampoco plásticos, papeles, tergopor, vidrio, metal. Mientras tanto, disponemos de un lugar en el jardín donde hacer una Montañita, atrás de unos arbustos, o construir una abonera con maderas o los implementos que tengamos
En la abonera van los restos de la cocina que mencionamos y los del jardín -hojas secas, pasto, yuyos-. Nada debería ir a la calle ni quemarse, todo a la abonera. A esto le agregamos un poco de tierra y cada tanto -puede ser una vez por mes- estiércol de caballo, de ave, conejo, vaca, oveja, etc. En la época más fría puede tardar 5 ó 6 meses. En la cálida, 3 ó 4 meses.El abono así preparado aporta nutrientes y mejora las condiciones físicas del suelo y su retención de humedad.
![](http://img01.lavanguardia.com/2011/11/25/Una-parte-importante-de-los-al_54238551592_53389389549_600_396.jpg)
3º Encuentro de semillas orgánicas
El día 1º de setiembre se realizó el 3º Encuentro de Semillas orgánicas en Capilla del Monte, Córdoba. Año tras año se consolida la idea de la posibilidad de intercambiar semillas y saberes. Mas de 400 personas asistieron esta vez, colmando las expectativas, pero no nos sorprende ya que el hábito del intercambio es cada vez mas frecuente en nuestra zona.
La consigna fue que todos se llevaran semillas a sus hogares aunque no hubiesen traído para intercambiar. Lo importante es comenzar a plantar, para luego cosechar y además guardar las semillas para el año siguiente.
Todo esto es un aprendizaje, lento pero no imposible.
El día 1º de setiembre se realizó el 3º Encuentro de Semillas orgánicas en Capilla del Monte, Córdoba. Año tras año se consolida la idea de la posibilidad de intercambiar semillas y saberes. Mas de 400 personas asistieron esta vez, colmando las expectativas, pero no nos sorprende ya que el hábito del intercambio es cada vez mas frecuente en nuestra zona.
La consigna fue que todos se llevaran semillas a sus hogares aunque no hubiesen traído para intercambiar. Lo importante es comenzar a plantar, para luego cosechar y además guardar las semillas para el año siguiente.
Todo esto es un aprendizaje, lento pero no imposible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)