lunes, 10 de noviembre de 2014

La cobertura vegetal en la huerta agro-ecológica
Materiales
Deben ser económicos y abundantes en la zona. Pueden aprovecharse las hojas secas, pastos, chalas, restos de fardos y rollos, virutas de madera y corteza de árbol picada. No utilizar hojas de pino, pues generan acidez y afectan la disponibilidad de nutrientes por parte del cultivo.

Beneficios
  • Protege al suelo del impacto de la gota de lluvia manteniéndolo suelto y poroso.
  • Favorece la actividad micro biológica responsable del reciclaje de nutrientes.
  • Constituye un refugio para las lombrices.
  • Favorece el asiento de insectos benéficos, en especial arañas, las que controlan diversas plagas.
  • Evita el crecimiento de malezas entre hileras de los cultivos.
  • Alarga el intervalo entre riegos al permanecer el suelo sombreado.
  • Protege a las siembras de lluvias intensas asegurando la emergencia.
  • Permite trasplantar en períodos cálidos pues disminuye la temperatura en el cuello del plantín.
  • Disminuye la temperatura de las raíces evitando la muerte de las plantas.


Momento de la utilizaciòn
Depende de la temperatura del suelo:
  • En otoño-invierno y primavera temprana, a la siembra, se aplica una capa de 1-2cm. en la totalidad del cantero.
  • En la temporada estival puede engrosarse el espesor del acolchado hasta 5-6cm.
La cobertura vegetal en la huerta agroecológica

No hay comentarios:

Publicar un comentario